jueves, 7 de marzo de 2013



COLEGIO DE BACHILLERES
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PLANTEL MEXICALI
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
DESPERDICIO DEL AGUA
Alumnos:
Bernal Castro Jose Carlos
Gomez Martines Julia Vanessa
Gonzalez Millan Karent Arizai
Rubio de la rosa Uriel
Ruggerio Perez Ilse Maribel
Ruiz Salazar Emmanuel
Profesor: Humberto Larrinaga Cunninghan
Grupo: 602
Ciclo: 2013-1
Mexicali Baja California Febrero 2013



‘’DESPERDICIO DEL AGUA’’
El proceso de este trabajo era el siguiente:
Comenzamos con una pregunta sobre nuestro tema que es primordial para desarrollar el tema…



¿Qué es el desperdicio de agua?
El desperdicio de agua es el derroche intencional o accidental del agua que se utiliza…El agua utilizada en los hogares, etc. tiene como destino, después de su uso, las tuberías que corren por nuestras veredas.

Nosotros nos basamos en nuestros hogares para realizar un aproximado de cuánta agua se gasta por persona, ya sea en una semana, un mes y hasta un año.
Y el resultado es el siguiente:
La mayoría del equipo cuenta con tres o cuatro integrantes en su hogar, por persona al día e gastan hasta 200 litros, ahora por cuatro, nos dio un resultado de 5,600 litros por semana en un hogar de cuatro integrantes, y por mes dio un total de 24,800 litros, ahora si nos basamos por mas integrantes por hogar, es delimitante el resultado, decidimos basarnos a fondo, y optamos por investigar cuanto se gasta en un restaurante, fuimos a la colonia de villas del rey, se realizó una encuesta para determinar un aproximado de gasto de agua…
                                  
                                             RESTAURANTE ‘’EL RINCON’’


Persona encargada de este local:
María Hernández López
Edad: 39 años
se le realizó una encuesta a la señora María Hernández López, la señora María es encargada de este local de comida mexicana, cuenta con un equipo de 5 personas, de la edad de 19, 30, 20, 22 27 y 33, la capacidad de personas en su local es aproximadamente de 50 personas, por día llegan más de 35 clientes, nos comentó, que para este tipo de comidas utiliza demasiada agua ya sea pala la higiene de verduras, local y equipo de trabajo, comento que importaba mucho el platillo del día, por día el cliente lo que degusta mas es un caldo de res o pozole, y por las noches un café …

Punto muy importante para darnos cuenta que el agua es vital tanto para el ser humano, su vida cotidiana y bien estar social.

ENCUESTA:
Q.1
Tu consumo del agua en este negocio es:
·          Elevado
·          Moderado
·          Bajo
Q.2
Tienes en cuenta el estalvio del agua:
·          Si.
·          No.
·          Depeniendo de la sequía que sufrimos.
Q.3
Cuando gastas más agua:
·          En invierno.
·          En verano
·          Los dos igual
Q.4
Cuando tienes un consumo responsable del agua:
·          En epoca de sequía.
·          Cuando me llega una factura elevada del agua.
·          Siempre.
Q.5
Como harías que la gente se concienciara del gasto del agua:
·          Con anuncios.
·          Subiendo la factura del agua.

Q.6
Como intentarias disminuir el consumo del agua:
·          Comprando agua embotellada.
·          Cerrando el grifo cuando te limipias las verduras o utilizar un balde de agua para estas.
·          Utilizar el agua de la lluvia para regar las plantas.

Q.7
¿Crees que el agua es un bien humanitario?
·          Si.
·          No.
·          No me interesa.

10¿crees que por la culpa del ser humano se llegue a tener una guerra por el agua?
SI
11¿honestamente ¿te preocupas por cuidar el agua?
SI
12¿tomas el agua que se necesita cada día (2 lts)?
SI
13¿ha pensado usted sobre la necesidad de agua de otra persona?
NO
14¿te preocupa la falta de agua en el futuro?
SI
15¿Cuántas veces al día haces uso o empleo del agua? (muchas o pocas veces)
MUCHAS
16¿Qué piensas acerca del desperdicio del agua?(es malo o me da igual)
ES MALO
17 ¿Qué harias para solucionar este consumo de agua en el restaurant?
hay muchos métodos que he utilizado uno que me funciono demasiado, fue llenar botellas de agua, entregarlas a cada cliente para al momento de lavarse las manos, utilizar solo esa, y no desperdiciar más, otro método fue, mantener gaones de agua para verduras, y agua natural en galones para cada comida, fue una buena administración para mi negocio, y para evitar un consumo elevado de agua en él.




DELIMITACION DEL PROBLEMA

CONCEPTO…
Delimitación:
Determinar o aclarar límites de una cosa o entre dos o más cosas.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

      Propuesta de una Estrategia para no desperdiciar demasiada agua, tanto para el uso urbano y   para uso industrial

  DELIMITACION

  a) ANTECEDENTES

                Desde   hace varios años, en México,   el agua potable en la casa de muchas familias para el uso cotidiano como bañarse, lavar ropa, lavar el automóvil, el que se utiliza para el wc entre   muchas otras formas de utilizarla , así como en las industrias donde el agua se utiliza para uso de higiene, así   como para los procesos productivos , a sido muy deliberado, y en ocasiones exagerado, el   Gobierno hizo poco para que la gente tuviera conciencia para que cambiara la forma de ahorrar el agua con algunos métodos publicitarios, uno de ellos fue el de un niño que decía es su eslogan el agua se va acabar ciérrale, ciérrale.
      Esto fue no tan exitoso en nuestra   ciudad de México, ya que los mantos acuíferos ( lugar en donde se filtra el agua para reabastecer los ríos en donde se abastece la red de agua potable que es la que nos llega a nuestras casas) se empezaron a secar y se empezaron hacer demasiadas construcción de cemento, pavimento y se fueron terminando los suelos en donde se filtraba el agua, por lo tanto al paso del tiempo, el agua se empezó acabar y cada vez el abasto de agua empezó a subir de precio, mas complejo y la distancia   para allegarse de este vital liquido fue aumentando ya que los ríos aledaños se convirtieron en drenaje.

  b) ESTADO ACTUAL
            Hoy en día
 




 c) PREGUNTA DE INVESTIGACION Y RECOMENDACIÓN DEL EQUIPO:

¿Qué se necesita para ahorra y tener conciencia de cuidar el agua   ?

Exhortar a la gente a que cuide el agua no es tarea fácil, pero te puedo dar algunos consejos útiles para tratar de crear una conciencia sobre el cuidado de este precioso recurso:

* Haz carteles y pégalos en tu colonia sobre las cosas que se pueden hacer para cuidar el agua. Una de las cosas que se puede hacer es no tirar al drenaje el agua que suelta la lavadora, guárdala para el baño o para limpiar los pisos de concreto del patio, sólo que esta agua no caiga por favor en las plantas, podría dañarlas. Revisión de las llaves de agua de manera tal que se asesoren de que no goteen, créeme que gran cantidad de agua se desperdicia por estas causas. No lavar el coche con manguera o de hacerlo que sea con una pistola especial de presión, que utilice poca agua y sea efectiva. No tirar acetite por el drenaje, un poco de aceite contamina una gran cantidad de litros de agua, mejor que se guarde en frascos, hay empresas que recolectan este aceite y le dan otro mejor uso. 
ANTECEDENTES:
El desperdicio de agua, inicia en casa. Por ejemplo, cuando nos bañamos, abrimos el grifo de la regadera antes de estar justo debajo de ella. Ese líquido se desperdicia. Por otra parte, hay quienes aún tienen regaderas que no han sido adaptadas para aprovechar mejor el agua.

Otra forma en que desperdiciamos el agua, es cuando vamos al baño a orinar o defecar. La orina, en sí misma, no es más que líquido con toxinas, que puede ser aprovechada por plantas. Y sin embargo, preferimos deshacernos de ella. Lo más lamentable es que, para deshacernos de aprox. 300 a 500ml de líquido, tenemos que desperdiciar de 3 a 6l de agua potable. Algo completamente desproporcionado.

Se dice que el ser humano no necesita más de 2l de agua potable al día, pero... ¿cuántos usamos en realidad para limpiarnos? Hoy en día se vive  en una sociedad en donde se le da demasiado valor a la limpieza, y debido a ello, se tira una gran cantidad de agua potable por la alcantarilla.

ANEXOS:
Algunas cifras sobre el problema del agua en la Ciudad de México
El agua potable, esencial para el consumo humano, es uno de los recursos más polémicos en los últimos tiempos. Algunas cifras indican que más de dos mil millones de pesos se pierden anualmente en la Ciudad de México debido a que 25% del vital elemento para consumo no se paga y más de 40% se desperdicia en fugas lo cual es el equivalente a llenar con agua diariamente 1.5 veces el Estadio Azteca.

¿Qué tanta agua usa en promedio una persona diariamente en su hogar?
R: Los estimados varían, pero como promedio, cada americano usa entre 80 y 100 galones de agua por día. Los usos más grandes de agua en la casa, son en el inodoro, la ducha y la bañadera. Esta es la razón por la cual actualmente se utilizan equipos más eficientes en el ahorro del agua, comparado con épocas pasadas. Muchos gobiernos locales tienen ya leyes que especifican que las llaves de agua, los inodoros, y las duchas, deben de tener un flujo específico de agua por minuto.

Sugerencias para ahorrar agua dentro de la casa
• Sólo lave cargas completas en la lavadora de ropa y si pronto va a comprar una nueva lavadora, adquiera un
modelo que ahorre agua y energía.
• No deje correr el agua mientras esté lavando los platos o lavándose los dientes.
• Use regaderas que ahorren agua y tome duchas cortas.
• Sólo lave cargas completas en el lavavajillas.
• Repare los grifos e inodoros que tengan fugas – si la válvula de la cadena del inodoro tiene fugas, es un
problema fácil de solucionar y así detiene el enorme desperdicio de agua.


GRACIAS

sábado, 23 de febrero de 2013

CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA





RUGERIO PEREZ ILSE MARIBEL

#602

HUMBERTO LARRINNAGA





Conceptos básicos de Ecología

Introducción
El tema de la ecología no ha tenido en las ciencias sociales un estudio riguroso por medio del cual sea posible esclarecer de qué forma ésta se relaciona con el quehacer de las humanidades. Sólo en algunos aspectos de las teorías del desarrollo o en la demografía se pueden encontrar elementos que permitan seguir el rastro de su presencia en nuestras disciplinas.

¿Qué es ciencia?
Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.

Definición de ecología

La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.


Definición de ambiente
Ambiente procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Por ejemplo: “El gobierno anunció diversas medidas restrictivas para evitar que las industrias contaminen el ambiente”, “El diputado presentó un proyecto para el saneamiento del ambiente en la cuenca del río”.

Diferencia entre Emma y Ea (educacion ambiental, educacion del medio ambiente)
Educación Ambiental La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general(mundial), como a nivele specífico(medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno(medioambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizarel sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.





Auto ecología
La autoecología es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos.
La adaptación consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas, morfológicas y etológicas que son adecuadas para que una especie sobreviva bajo las condiciones abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes paralos miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo tanto pueden ser transmitidos. La evolución puede propiciar:
·         Órganos homólogos: dos especies distintas que tienen órganos con estructura semejante e igual origen embrionario a pesar de que presentan diferencias en su función.
·         Órganos análogos: organos de especies distintas con morfología semejante y función semejante pero origen embrionario diferente, esto es evolución convergente.
Demo ecología
DEMOECOLOGIA: Es la rama de la Ecología que estudia las poblaciones 

POBLACIÓN: Número de individuos (plantas y animales) con características similares, que viven en un área dada y por un tiempo determinado
Sinecologia
La sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.
El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los grupos de organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los conocimientos precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia, constancia y distribución espacial de las especies constituivas
Divisiones de la ecología



Hay otras formas de clasificar las ramas de la ecología: según el tipo de ambiente que estudia (ecología terrestre, ecología acuática, ecología marina, ecología de montañas, ecología de desiertos, etcétera), el grupo biológico en el que se concentra (ecología de parásitos, ecología vegetal, ecología de insectos, ecología de hongos, ecología de algas, etcétera) o el enfoque teórico que emplea (ecología evolutiva, ecología teórica, ecología matemática, ecología aplicada, ecología cuantitativa, ecología funcional, ecología humana, entre otras).



Ciencias auxiliares y sus relaciones
Las Relaciones Públicas están vinculadas con otra serie de ciencias como:la psicología, la sociología, la antropología, la psicología social, la estadística y la semiología.
La psicología le aporta el conocimiento individual, conductas, motivaciones, el "YO".
En las Relaciones Públicas resulta primordial conocer las inclinaciones humanas.
Motivación, personalidad y conducta son aspectos propios de la psicología que están directamente vinculados con la tarea de las Relaciones Públicas.
La sociología estudia el comportamiento de los seres humanos en sociedad y para ello tiene en cuenta dos hechos claves:
  1. La conducta de los seres humanos que muestra pautas regulares y recurrentes
  2. Las personas no son criaturas aisladas, si no que son seres sociales
El manejo de conceptos tales como roles, prestigio, grupo, grupo de pertenencia o grupo de referencia, al igual que la metodología de Investigación Social resulta imprescindible en el diseño de cualquier acción de Relaciones Públicas.
La antropología estudia el origen, las características y el desarrollo de las tribus sociales como género biológico y de las comunidades como creadoras de cultura.
Desarrolla reconstrucciones o comparaciones, atendiendo a la descripción o análisis de lo dado y orientado a la posibilidad de aplicación de los conocimientos para generar cambios culturales dirigidos a satisfacer necesidades de administraciones o gobiernos.
La psicología social intenta descubrir la relación existente entre el individuo y la sociedad, lo que no es tarea fácil porque no es posible concebir una sociedad sin personas ni una persona sin sociedad.
La estadística se refiere a los métodos que se aplican para analizar datos numéricos , modalidades o cualidades relativas a un conjunto de individuos o hechos que se observan a los efectos de describir situaciones y extraer conclusiones basadas en el análisis.
Finalmente, nos encontramos con la semiología, que es la ciencia que estudia la vida y las leyes de los signos en la vida social. Se pueden considerar tres dimensiones propias del signo:
  1. La semiótica, que es la relación entre el signo y lo que este denota.
  2. La sintáctica, que es la relación de los signos entre sí.
  3. La pragmática, que es la relación entre los signos y aquellos que los utilizan



Bibliografía



conclusión:

Es imposible hablar de ecología sin que inmediatamente nos venga a la mente el término ambiente porque este está implícito en ella, por definición.
El ambiente es todo aquello que rodea al organismo y que de alguna manera influye sobre él. Está constituido por sustancias ( agua, aire, suelo), energía ( radiante, calórico, luminosa), condiciones ( temperatura, grado de humedad) y por todos los seres vivos que rodean al organismo objeto de estudio.
El medio ambiente puede entenderse como un macrosistema formado por varios subsistemas que interaccionan entre sí. Cuando se produce algún fallo en esas interacciones surgen los problemas ambientales.